"Lima tiene mucho que desear"
Entrevista al urbanista y activista catalán Jordi Borja.
La semana pasada se realizó en la PUCP el seminario Lo Político de las Políticas Urbanas, organizado por los investigadores urbanos de CLACSO. A diferencias de otros espacios, que se caracterizan por la poca voluntad de la gente de decir las cosas claras, este seminario trataba específicamente de lo contrario: de hablar de política urbana y de evidenciar las implicancias políticas de lo que los técnicos hablan y hacen en nuestras ciudades. En el seminario participaron especialistas latinoamericanos de la talla de Coloumb, Ziccardi, o Fajardo. Sin embargo, el rock star de la reunión fue, sin duda, el catalán Jordi Borja.

foto: ana cabrera/ lamula.pe
Jordi Borja combina en su trayectoria los estudios de derecho, geografía y urbanismo con el activismo político de izquierda - ha sido militante del Partido Comunista de España y del Partido Socialista Unificado de Cataluña- lo que le costó el exilio en Francia. Ha acompañado y participado en la transformación de la ciudad -y de la idea de ciudad- desde los movimientos sociales, la militancia política, la administración pública y la academia. Lo que define la actitud vital de Borja sobre estas acciones ha sido negarse a entender estas dimensiones como excluyentes o independientes.
Entre sus más importantes aportes al pensamiento sobre nuestras ciudades, está la reflexión sobre movimientos sociales urbanos, realizada junto a Manuel Castells, en que queda establecida la relevancia del hábitat urbano para comprender la nueva forma de dominación capitalista, poniendo atención no solo en la esfera de producción, sino de la reproducción, así como su interés en el espacio público como eje de la vida política de la ciudad y la ciudadanía.

foto: ana cabrera/ lamula.pe
La entrevista a Borja para LaMula.pe fue conducida por nuestro colaborador, el antropólogo urbano Daniel Ramírez Corzo, en un alto de las actividades del Seminario "Lo Político de las Políticas Urbanas".
"Otro de los grandes aportes de Borja al pensamiento urbano ha sido su evaluación crítica, pero sin exageraciones, a la experiencia del urbanismo barcelonés, resumida en Luces y sombras del urbanismo de Barcelona", explica Daniel, quien asevera que este libro "debería ser leído por todos los que tratamos de practicar el urbanismo en Lima y estamos bajo la influencia de las constantes visitas de arquitectos expatriados y expertos urbanos españoles que traen como biblia lo que se hizo en Barcelona desde los juegos olímpicos, con sus grandes proyectos urbanos hoy terriblemente cuestionados"
En la entrevista, Borja pasa revista a su corta estadía en Lima, enfatizando en la desigualdad que caracteriza nuestra ciudad; también valora el presupuesto participativo y el planeamiento urbano estratégico y no esquiva opinar sobre la actual campaña electoral para la Municipalidad de Lima.

foto: ana cabrera/ lamula.pe
El registro de la exposición de Jordi Borja en el seminario puede verse completa en el canal EduCast de la PUCP; y un comentario sobre esta visita a América Latina, escrita por el propio Borja, puede leerse aquí, en su blog Ciudad Popular en Público.es.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Escrito por
Todos los programas de La Mula #En Vivo
Publicado en
Todos los programas de La Mula #En Vivo